HISTORIA DE ESPAÑA
|
PRIMEROS ASENTAMIENTOS
|
2000 ac
|
Neolítico – Culturas megalíticas de Los Millares (Almería) y Menorca |
2000 ac
|
Primeros asentamientos Iberos en el sur de la península |
1100 ac
|
Los Tartessos son la cultura más avanzada de la época |
1100 ac
|
Los Fenicios fundan Gadir |
900 ac
|
Pueblos Celtas Indoeuropeos inician su incursión en norte peninsular |
700 ac
|
Colonización Griega. Los primeros asentamientos se centrarán en el litoral levantino (Empuries, Roses,…) |
500 ac
|
Los Cartaginenses conquistan el litoral mediterráneo (Cartagena, Alicante,…) |
HISPANIA
|
218 ac
|
II Guerra Púnica. La península se convierte en campo de batalla entre romanos y cartaginenses |
209 ac
|
Comienzo de la gran conquista de España por parte de Roma |
206 ac
|
Hispania se convierte en provincia romana |
133 ac
|
Los habitantes de Numancia prefieren morir quemados por las llamas de la ciudad a rendirse a Escipión Emiliano |
25 ac
|
Hispania es sometida en su totalidad a Roma tras la conquista cantabra por parte de Augusto |
62
|
Viaje del apóstol Pablo a Hispania, iniciándose así la difusión del cristianismo en la península |
98
|
Comienzo del gobierno de Trajano |
264
|
Invasión de España por Francos y Suevos |
VISIGODOS
|
410
|
La entrada de los Visigodos como aliados de Roma contra los Suevos se convierte en una conquista encubierta. |
568
|
El rey visigodo Leovigildo expulsa a los funcionarios romanos |
587
|
Recaredo, heredero de Leovigildo, se convierte al catolicismo y convertirá esta religión en oficial dos años más tarde. |
630
|
Finalización del dominio del imperio bizantino en la península |
AL-ANDALUS
|
711
|
Las tropas musulmanas cruzan el Estrecho de Gibraltar y derrotan al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete |
716
|
El reino visigodo es conquistado sin apenas resistencia por lo que España se convierte en Al-Andalus y pasa a ser un emirato del Califato de damasco |
722
|
Se inicia la resistencia en Covadonga y Poitiers |
756
|
Abderramán I rompe con Damasco, dándose lugar al Emirato de Córdoba |
929
|
Abderramán III crea el Califato de Córdoba, y con él Al-Andalus llegará al máximo explendor de la ocupación árabe |
1031
|
Desaparición del Califato de Córdoba, dando lugar a los Reinos de Taifas |
1212
|
Los Cristianos logran una importante victoria ante los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa |
1252
|
Alfonso X convierte Toledo en referente de la cultura mediaval |
1462
|
Guerra Civil catalana (1462-1472). Partidarios de Juan II luchan contra la burguesía |
   |
REYES CATOLICOS
|
1474
|
Reyes Católicos, Isabel y Fernando (1474-1516) |
1479
|
Reinado Conjunto de Castilla y Aragón |
1479
|
Tratado de Alcaçova, Alfonso V de Portugal renunció a sus aspiraciones sobre Castilla |
1480
|
Establecimiento del Tribunal de la Inquisición |
1492
|
Los Reyes Católicos, completan la Reconquista con la toma de Granada (2/1/1492) |
1492
|
Expulsión de los judíos |
1492
|
Descubrimiento de América (12/10/1492) |
1512
|
Fernando II anexiona Navarra al Reino de Castilla |
HABSBURGO
|
1519
|
Carlos I es coronado emperador del Sacro Imperio, lo que envuelve a España en interminables guerras |
1571
|
Batalla naval de Lepanto – Don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II, derrota a los turcos |
1588
|
Desastre de la Armada Invencible contra Inglaterra. El declive de España se hace más patente |
1605
|
Publicación de Don Quijote de la Mancha |
1648
|
La Paz de Westfalia pone fin a la guerra de los Treinta Años, implica pérdida de Paises Bajos y hegemonía de Francia |
BORBON
|
1700
|
Con la muerte de Carlos II, termina la dinastía de los Habsburgo y estalla la Guerra de Sucesión española, en la que se ven envueltas Francia, Inglaterra y Austria |
1712
|
Biblioteca Real — Nacional |
1713
|
La guerra termina. Francia impone a Felipe de Anjou (Felipe V), nieto de Luis XIV, como rey de España. Tratado de Utrecht (Peñón de Gibraltar) |
1713
|
Promulgación de la Ley Sálica |
1724
|
Luis I (sólo estuvo 9 meses en el trono) |
1746
|
Fernando VI (1746-59) |
1749
|
Academia del Buen Gusto |
1752
|
Academia de Nobles Artes de San Fernando |
1759
|
Carlos III (1759-88) |
1763
|
Esquilache crea la Lotería Nacional |
1765
|
Peñaflorida: Sociedad Económica Vascongada de Amigos del País |
1765
|
Se prohibe la representación de los autos sacramentales y de las comedias de santo y de magia |
1766
|
Motín de Esquilache |
1767
|
Expulsión de los Jesuitas de España |
1771
|
Gramática de la RAE |
1773
|
Suspensión de la Compañía de Jesús |
1779
|
Asedio de Gibraltar |
1783
|
Abolición de la deshonra legal del trabajo |
1788
|
Carlos IV (1788-1808) |
1799
|
Plan de reforma de los teatros en Madrid (Moratín, director) |
1805
|
Se enfrentan en el cabo de Trafalgar (Cádiz) la flota inglesa al mando del Almirante Nelson, y la franco-española al mando del Almirante Villeneuve |
1808
|
Motín de Aranjuez depone a Carlos IV |
1808
|
Fernando VII declarado rey |
BONAPARTE
|
1808
|
Napoleón consigue que Carlos IV y Fernando VII abdiquen a favor de José Bonaparte |
1808
|
Levantamiento popular en Madrid (2 de mayo) comienza la Guerra de Independencia |
1812
|
Las Cortes de Cádiz: Constitución Liberal = libertades individuales garantizadas, Soberanía popular. Es la Primera Constitución Española (ha tenido 7) |
BORBON
|
1814
|
Regreso de Fernando VII de Francia: anula la Constitución y establece un gobierno absolutista |
1820
|
Pronunciamiento de Riego. Levantamiento liberal contra Fernando VII |
1820
|
Trienio Liberal (1820-1823) |
1823
|
Destierro de intelectuales |
1823
|
Cierre de las universidades [La Década Ominosa 1823-1833] |
1823
|
Invasión francesa para restaurar a Fernando VII [Los Cien Mil Hijos de San Luis] |
1829
|
Boda de Fernando VII con María Cristina de Borbón |
1830
|
Fernando VII abole la ley Sálica |
1832
|
Regencia de María Cristina |
1833
|
Muere Fernando VII |
1833
|
Primera Guerra Carlista (1833-1839) [Don Carlos de Borbón vs. Isabel II] |
1835
|
Decretos de desamortización de los bienes de la Iglesia por Mendizábal |
1836
|
Levantamiento de sargentos en La Granja: restauración de la Constitución de Cádiz (1812) |
1837
|
Nueva Constitución |
1839
|
Fin de la Guerra Carlista (excepto Cataluña – 1840) |
1840
|
Destierro de María Cristina |
1840
|
Regencia de Espartero |
1843
|
Sublevación contra Espartero |
1843
|
Declarada la mayoría de edad de Isabel II |
1844
|
Se organiza la Guardia Civil |
1845
|
Nueva Constitución |
1846
|
Isabel II se casa con Francisco de Asís |
1846
|
Sublevaciones en Cataluña |
1848
|
Movimientos revolucionarios en Europa |
1848
|
Segunda Guerra Carlista (1848-1849) |
1848
|
Primer Ferrocarril Barcelona – Mataró |
1849
|
Alumbrado de gas en Madrid |
1850
|
Inauguración del Teatro Real |
1851
|
Compensación a la Iglesia por los bienes desamortizados |
1855
|
El Bienio Progresista [otra desamortización] |
1856
|
Inauguración del Teatro de la Zarzuela |
1856
|
Narváez vuelve con un gobierno conservador |
1856
|
O’Donnell anula las leyes desamortadoras de 1855 |
1858
|
Unión Liberal, nuevo gobierno de O’Donnell, vuelven las leyes desamortadoras |
1859
|
Guerra de Marruecos |
1860
|
Victorias en Ceuta y Tetuán |
1860
|
Ampliación de Madrid |
1865
|
La Noche de San Daniel [motín estudiantil] |
1865
|
Guerra con Perú |
1866
|
Dictadura de Narváez |
PERIODO REVOLUCIONARIO
|
1868
|
Revolución contra Isabel II [desterrada a Francia el 30 de septiembre] |
SABOYA
|
1870
|
Elección de Amadeo I (de Saboya) como rey |
1872
|
Tercera Guerra Carlista (1872-1876) |
1873
|
Dimisión de Amadeo II |
PRIMERA REPUBLICA
|
1873
|
Proclamación de la Primera República |
BORBON
|
1874
|
Restauración de la Monarquía borbónica con Alfonso XII [hijo de Isabel II] |
1876
|
Nueva Constitución y una «Ley Municipal» |
1879
|
Matrimonio de Alfonso XII con María Cristina de Hapsburgo-Lorena |
1880
|
Se inicia el turno pacífico de gobiernos entre conservadores y liberales |
1883
|
Nueva Ley de Prensa |
1885
|
Regencia de María Cristina |
1886
|
Crisis económica y paro obrero |
1887
|
Ley de Asociaciones permite la creación de sindicatos obreros |
1888
|
Fundación de la Unión General de Trabajadores (UGT) y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1890
|
Nueva ley electoral restaura el sufragio universal |
1893
|
Atentados anarquistas (Bomba del Liceo de Barcelona) |
1894
|
Convenio de Marraquech pone fin a la Guerra de Melilla |
1897
|
Asesinato de Cánovas por los anarquistas |
1898
|
Guerra con Estados Unidos |
1898
|
Pérdida de las últimas colonias imperialistas. Tratado de París |
1902
|
Mayoría de edad de Alfonso XIII |
1902
|
Fundación de Altos Hornos de Vizcaya |
1904
|
Se decreta el descanso de los domingos para los obreros |
1909
|
Comienzo de la Guerra de Marruecos |
1909
|
Huelga general en Barcelona [LA SEMANA TRÁGICA] |
1911
|
Huelgas generales protestando la guerra en Marruecos |
1911
|
Fundación de la CNT [Confederación Nacional del Trabajo] |
1912
|
Asesinato de Canalejas |
1912
|
Fin de rotación de partidos |
1914
|
Primera Guerra Mundial [neutralidad de España] |
1917
|
Huelga general revolucionaria en España |
1921
|
Las tropas luchando en Marruecos sufren el desastre de Anual |
1923
|
Golpe de estado de Miguel Primo de Rivera |
1927
|
Pacificación en Marruecos |
1927
|
Tricentenario de la muerte de Góngora produce un interés neo-barroco en la poesía: La Generación del 27 |
SEGUNDA REPUBLICA
|
1931
|
12 de Abril se declara la Segunda República |
1931
|
Quema de conventos en Madrid |
1932
|
Pronunciamiento del general Sanjurjo |
1932
|
Autonomía de Cataluña |
1932
|
Agitación anarquista catalana |
1932
|
Se disuelve la Compañía de Jesús |
1933
|
Fundación de La Falange Española por José Antonio Primo de Rivera |
1933
|
Revolución anarquista en Casas Viejas |
1934
|
La CEDA [Confederación Española de Derechas Autónomas] forma gobierno |
1934
|
Fusión de La Falange Española y de las JONS [Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista] |
1934
|
Movimientos revolucionarios en Cataluña y Asturias |
1936
|
Frente Popular gana elecciones |
GUERRA CIVIL
|
1936
|
Levantamiento del general Francisco Franco el 18 de julio — comienza LA GUERRA CIVIL |
1936
|
Fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera [20 de noviembre]. Asesinados Lorca y Maeztu |
1936
|
Entrada de las Brígadas Internacionales en la Guerra Civil |
1937
|
Bombardeo de Guernica |
1938
|
La Batalla del Ebro |
1939
|
Fin de la Guerra Civil el 1 de abril |
DICTADURA FASCISTA
|
1939
|
Gobierno del General Franco (1939-1975) |
1941
|
Muere Alfonso XIII |
1941
|
Creación de la RENFE [REd Nacional de Ferrocarriles Españoles] |
1942
|
Creación de las Cortes Españolas |
1945
|
Fin de la Segunda Guerra Mundial |
1945
|
España rechazada por la ONU [Organización de las Naciones Unidas] |
1947
|
La Ley de Sucesión confirma a España como monarquía, después de la muerte de Franco |
1951
|
Creación del Ministerio de Información y Turismo |
1953
|
Acuerdos económicos y militares con Estados Unidos |
1955
|
Ingreso de España en la ONU |
1955
|
Primera fábrica de SEAT |
1956
|
Termina el protectorado español sobre Marruecos |
1958
|
España otorga a Guinea Ecuatorial su independencia |
1962
|
España solicita entrada en el Mercado Común |
1962
|
Creación de Comisiones Obreras |
1967
|
Ley Orgánica del Estado |
1970
|
Proclamación de don Juan Carlos de Borbón, Príncipe de Asturias |
1970
|
Proceso de Burgos contra militantes Etarras |
1973
|
Asesinato de jefe de gobierno, Luis Carrero Blanco, por ETA |
1975
|
MUERTE DE FRANCISCO FRANCO |
RESTAURACION DE LA DEMOCRACIA
|
1975
|
JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA |
1975
|
Adolfo Suárez nombrado presidente del gobierno por el rey |
1975
|
Amnistía para los presos políticos concedida por el rey |
1975
|
Declaradas como lenguas oficiales el Catalán, Vasco y Gallego |
1977
|
Legalización de partidos políticos, incluyendo el PCE [Partido Comunista Español] |
1977
|
Legalización de los sindicatos |
1977
|
Elecciones generales: gana Adolfo Suárez, líder de la UCD [Unión de Centro Democrático] |
1978
|
NUEVA CONSTITUCIÓN |
1981
|
Suárez dimite y Leopoldo Calvo Sotelo lo sucede como presidente del gobierno |
1981
|
Intento de Golpe de Estado por parte de miembros de la Guardia Civil al mando del teniente coronel Antonio Tejero [23 de febrero] |
1981
|
El Golpe es rechazado por Juan Carlos I, y millones de personas se manifiestan en las calles apoyando la democracia |
1981
|
Se aprueba la Ley del Divorcio |
1982
|
El PSOE [PARTIDO SOCIALISTA OBERO ESPAÑOL] gana en elecciones generales, con Felipe González como jefe de gobierno |
1982
|
Se considera terminada la transición a la democracia |
1982
|
Se abre la frontera con Gibraltar por primera vez desde 1969 |
1985
|
Aprobación de la Ley de Despenalización del Aborto |
1986
|
España aprueba su entrada en la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] |
1986
|
Nuevo triunfo en las elecciones legislativas para el PSOE |
1989
|
En las elecciones generales, el PSOE consigue la mitad de los escaños |
1992
|
España es el país anfitrión de las Olimpiadas [Barcelona], La Exposición Universal [Sevilla], y la Capital Cultural de Europa [Madrid], con las celebraciones del quinto centenario del descubrimiento de América |
1995
|
El Partido Popular gana en las elecciones municipales |
1996
|
El Partido Popular gana en las elecciones generales y José María Aznar es el nuevo presidente de gobierno |
2000
|
Mayoría absoulta para el PP en las elecciones legislativas |
2002
|
Entra en vigor el Euro como moneda única europea |
2004
|
(11-M) Atentado terrorista en Madrid causa 200 víctimas y más de 1800 heridos. El gobierno culpa en un principio al grupo terrorista ETA, pero más tarde se comprueba que es obra de Al-Qaeda |
2004
|
El PSOE gana las elecciones generales, y su secretario general José Luis Rodríguez Zapatero pasa a la presidencia |